Flatlanchile es una pagina dedicada a compartir información sobre el BMX Flatland. Nuestra misión es mantener informado a nuestros subscriptores con las mejores noticias actualizada y relevante este es tu lugar.
Benjamin Hudson- Done Deal es la edit del rider chileno que milita por IGI
La semana pasada las redes sociales se llenaron de noticias relacionadas con el nuevo vídeo de Benjamin Hudson.
Una de las cosas que mas llamaban la atención era que quien editaba el vídeo era Sevisual. Esta compañia es conocida por crear míticas ediciones como A-damn session 2009 - Adam Kun o Mathias Dandois-Debrecen ó las más conocida de todas y que todo flatlander debe conocer, Hyperspeed Johnny n The Destruction Kid - Sevisual.
Parea grabar el vídeo, Benjamin se paso cinco días en Hungrí, con temperaturas muy altas y grabando en los mejores lugares para hacer flatland.
Que Sevisual sea quien te gabre de seguro es un buena noticia y sobre todo si es Sevisual quien te ayuda.
Para Flatland en CHile es una excelente noticia que nuestro rider y amigo este mostrando un nivel tan alto.
La musica es de Voice Lance -Behind the heartless
Alberto Moya lo hace otra vez y realiza una edit totalmente fuera de lo normal.
El vídeo de Moya, In Crescendo, es una mezcla de imágenes y planos bien estudiados, cuya composición hacen del vídeo una pieza única y muy creativa. Acompañada de una música atípica para vídeos de flatland, rompe los esquemas de lo establecido y logra un resultado exquisito y con mucho estilo.
In Crescendo es un vídeo de BMX Flatland autofilmado y editado por Alberto Moya. El vídeo fue rodado completamente en Japón, donde se pueden apreciar locaciones como: Nagoya, Noda, Kawasaki y Matsudo.
Según las palabras de Alberto "en este vídeo intento jugar con el tempo de la música y mi forma de montar. Mi objetivo es hacer visible que el BMX Flatland trata del Ritmo y Tempo "
MÚSICA: La Sala del Rey de la Montaña de Edvard Grieg
RIDER, CINE, EDITOR: Alberto Moya
Sigue a Alberto en Instagram: @moya_flat ; facebook /albertomoyabmx
El año pasado (2017) tuvimos la triste noticia del fallecimiento de Seiji Sakata. Seiji fue un excelente rider japones que dejo un gran legado en el bmx flatland a nivel global.
En flatlandchile queremos recordar a Seiji Sakata, con un vídeo que seguro muchos han visto, pero que vale la pena recordar. Seiji era un rider con mucho flow, con excelentes combos en la rueda delanteras, excelentes variaciones de manillar y con un estilo que ha muchos nos gustaría tener. Su flatland es si duda una fuente de inspiración.
Desde flatlandchile les dejamos este vídeo con un registro que realizó Diversion Magazine.
Esperemos les guste y a disfrutar de la vida.
Benjamín Hudson, nos deja su nuevo vídeo en el cual demuestra su excelente nivel y fluidez sobre la bicicleta.
Terminado el FISE de Montpellier, Benjamín Hudson, sube una edit mostrando todo su flow.
Con una música que encaja perfectamente con su fluidez y tranquilidad para montar, el rider chileno nos deleita con una edición diferente. Una música muy tranquila y un spot emplazado en el distrito financiero de Santiago, hacen de este vídeo una rica forma de entender el día a día de el flatlander chileno.
Alberto Moya y sus amigos se reunieron en una de las ciudades más bonitas del mundo, para una sesión de flatland inolvidable
Los riders Anne-Sophie, Romain Dodelier, Dorian Vasseur, Alex Nazaret, Gazou y Alberto Moya se reunieron en Barcelona para pasar unos días y disfrutar de el buen clima que ofrece la Ciudad Condal.
Olivier Hoareau estuvo junto a ellos documentando lo que esta pandilla de amigos hacia en sus días: bmx flatland. Tardes de buen humor y muchas risas fue lo que pudo sacar de esta escapa a la ciudad condal. Y como no, imágenes muy lindas de Barcelona y sus lugares.
Los dejamos con esta excelente edición y muy buena música. Espero les guste.
Iñigo Arroyo flatlander de Barakaldo nos muestra su evolución en el mítico spot "El Templo" en Madrid.
Iñigo nos visitó y estuvo algunos días compartiendo con nosotros en Madrid. Mientras estuvo por la capital, nos deleito con su buen flatland y por sobre todo su simpatía y sus buenas risas.
La edición de este vídeo muestra como Iñigo ha evolucionado en el tiempo. Con una gran soltura en la rueda delantera, con unos buenos body varial y pivots. El rider barakaldés nos enseña alguno de sus trucos, semanas previas a la FISE de Montpellier que puntuara para el campeonato mundial de BMX Flatland. Estuvimos con él y este fue el resultado de su paso por Madrid.
Este 30 de abril se celebra el día internacional del Jazz, por lo que en flatlandhchile hemos decidido celebrarlo a nuestra manera
El año pasado antes de que comenzara el Voodoo Jam se juntaron los atletas de RedBull, Terry Adams, Matthias Dandois, Viki Gomez, Benjamín Hudson y Yohei Uchino, para participar en la Red Bull 2nd Line. La idea era ir junto a la histórica banda Royal Street de Nueva Orleans, realizando un pasacalles donde la música se fusionaba con el flatland.
Acá les dejamos este excelente vídeo con excelente música y haciendo honor a una de las mejores músicas el Jazz.
Jorge Gallardo más conocido como Coipo nos muestra una excelente rutina en el Parque San Borja
En flatlandchile queremos mostrar esta excelente rutina de nuestro amigo Coipo. Ahora que el verano nos va, es bueno dejar algunos buenos recuerdos. Concretamente flatlanchile les dejaesta pequeña edit, donde "El Coipo" muestra su fluidez y excelentes trucos sobre la bicicleta.
Tras una buena tarde de sesión con los amigos Jorge Gallardo se marca esta rutina, y nos muestra su increíble nivel.
Esperamos que les guste, un saludo muy grande a todos.
EL BMX Flatland se une a la Unión de Ciclismo Internacional creando un campeonato reconocido a nivel mundial
Después de dos años de reuniones, la UCI, anunció que el BMX Flatland se incorpora como disciplina oficial dentro de la Union de Ciclismo Internacional. Esto sucede a tan sólo dos años de que la modalidad BMX Park también entrara como categoría oficial.
El BMX Flatland y Park ya son miembros plenos dentro del mundo del ciclismo internacional. Esta es una muy buena noticia para la mayoría de los riders, porque este reconocimiento institucional va potenciar esta disciplina y sera mas sencillo captar ayudas de organismos públicos, fundaciones y ONG`s. Y quien sabe, si en un futuro cercano, vemos al BMX Flatland al amparo de la UCI, como modalidad olímpica.
Con esta nueva unión entre el flatland y la UCI, los alineamientos para un campeonato mundial eran necesarios. Lo primero fue indicar que el Torneo Internacional FISE, que se viene desarrollando hace años, será el torneo oficial de la UCI.
Una de ellas es el reconocimiento del torneo FISE, como el circuito oficial de la disciplina. A esto debemos agregar que los pilotos tendrán normas más estrictas, relacionadas con el uso de sustancias ilícitas. Esto es muy similar a lo que sucede con los ciclistas del Tour, el Giro o La Vuelta, donde los pilotos deben estar dispuestos a realizarse test de drogas, después de las carreras.
Además, con esta unión entre el Flatland y la UCI, los eventos tendrán que tener categoría de mujeres en cada etapa. Con 190 federaciones nacionales de ciclismo que se están integradas a la UCI, no queda más que esperar que el deporte crezca y que las ayudas puedan llegar para que los países puedan estar representados.
Nuevas Reglas para el BMX Flatland tras unirse a la UCI
Como ya hemos dicho, el torneo Internacional FISE, sera el órgano encargado de circuito mundial de BMX Flatland de la UCI. Las nuevas reglas de competición son las mismas que se han utilizado para los deportistas de BMX Park durante estos dos años de rodaje. Al igual que en todos los eventos, el paso a una siguiente fase dependerá del numero de riders inscritos. Si el número de inscritos supera los 21 riders, se establecerá una semifinal con 16 finalistas y luego la final se desarrollara con 8 riders. Cada ciclista tendrá tres minutos para realizar sus mejores combos, y las puntuaciones irán desde los 0,00 a 99,99, dependiendo obviamente de los que los jueces crean conveniente.
Para esta nueva etapa del Flatland en conjunto a la UCI, los jueces serán riders de trayectoria internacional, como el mítico y conocido, Martti Kuoppa, el japones Kotaro Tanaka, Alexis Desolneux y el aleman Frank Lukas.
Tras la unión entre el flatland y la UCI, también habrá cambios en la manera de cómo los pilotos participan a nivel internacional. Como ha sido siempre la tónica del mundo del BMX, cada rider, más o menos sabe cual es su nivel y su categoría. Sólo bastaba con ir a la mesa de las inscripciones, pagabas tu cuota y ya estaba, . Hoy con esta unión entre el flatland y la Unión Ciclista Internacional, los riders que participen del circuito mundial deberán tener una licencia para participar, aunque este primer año no sera necesaria, si se aplicara para los años venideros. Por mientras que las normas son asimiladas sólo es necesario la firma de un formulario, aceptando las reglas de la UCI.
Ya para el 2019, los corredores de la categoría profesional que deseen participar en las Copas del Mundo de la UCI deberán poseer una licencia que podrán obtener a través de su federación nacional de ciclismo.
¿Cuantos eventos tendrá la copa del Mundo de Flatland de la UCI?
Los eventos del flatland que están avalados por la UCI, es la FISE, que se realiza de forma periódica en diferentes partes del mundo. Para este primer año, el torneo se desarrollará en cinco etapas que comprenden Hiroshima, Japón, seguida de Montpellier, la tercera fecha es en Edmonton, Cánada, en Julio es el turno de Budapest y la quinta parada se realiza en Chengdu, China. Todos estos eventos cuentan para el ranking de la copa del mundo de Flatland la UCI. Por lo pronto, podemos indicar que este año se coronará el primer campeon de flatland del mundo, reconocido por una institucion como la UCI.
La Prueba de drogas ha llegado al Flatland BMX de mano de la UCI
Tal como se esperaba, al igual que todos los pilotos de cilicsmo profesional los riders deberán aceptar el uso del test de drogas.
El uso de drogas en la disciplina del ciclismo siempre a estado en la palestra y no son pocos los los que han abusado del uso de sustancias ilícitas paraobtener beneficios sobre el resto. Famosos casos como el de Neil Amstron, el ahora campeón de la vuelta, Cris Froome, y un largo etc, son la muestra de que la UCI esta muy atento al supuesto doping que pueda existir entre los pilotos.
Desde la puesta en marcha del calendario UCI -Flatland, cualquier piloto que posea una licencia UCI, puede ser sometido a una prueba de drogas en cualquier momento. Estas pruebas se realizan al azar, pero principalmente se realizan a los pilotos ganadores de etapas, y otro al azar.
¿ Puedo consumir marihuana antes de una competencia de flatland de la UCI?
Principalmente las pruebas de drogas se realizan para detectar el uso de sustancias ilícitas, que saquen una clara diferencia entre competidores. La UCI, esta principalmente buscando sustancias como EPO, esteroides y otras elementos que mejoran el rendimiento. Un ciclista puede tener marihuana en su sistema, pero su nivel de metabólico debe estar por debajo de un cierto umbral durante la competencia. En este caso lo aconsejable es no consumir marihuana u otras sustancias 48 horas del evento. En el caso de que utilices esteroides, EPO, transfuciones de sangre, lo mejor seria ni presentarse al evento.
De todas maneras lo mejor en estos casos es preguntar a un especialista, porque en el caso de que tomes suplementos alimenticios, proteínas y otras sustancias, lo mejor es estar seguro de que esta todo en orden, no vaya a ser cosas de que te lleves una mala experiencia.
La vasta lista de sustancias prohibidas está disponible para el público y está en el mejor interés de cada corredor licenciado saber por lo menos dónde encontrarla.
Acá les dejamos lo que fue la primera ronda del FISE World Tour Flatland UCI. Esperamos les haya gustado el articulo.
Jean Willian Prevost nos presenta su nuevo vídeo llamado "PURO FLATLAND: WINTER Vol.1"
Tras los largos meses de invierno y con muy bajas temperaturas Jean Willian más conocido como DUB, nos deja un vídeo increíble con trucos de flatland de un nivel muy alto.
La serie PURO FLAT 2018 tiene como objetivo mostrar el Flatland en su estilo más puro. Un estilo totalmente diferente a lo que se ve en las competiciones donde se realizan simplificación de las rondas o no se muestra todo el potencial de cada rider. Según palabras de DUB ¡esto es sólo yo y la cámara por el bien de la forma de arte!
Está es una compilación de trucos nuevos y / o combos, filmados en la casa de Steve en Drummondville durante los dos meses que pasé allí. Tuve varios resfriados este invierno, por las bajas temperaturas que en muchas ocaciones estaban por debajo de los -35 grados centígrados. Esta es una casa hecha especialmente para la práctica de BMX Flatland, buena manera de pasar el invierno! Estoy especialmente contento con el último truco que seguramente abrirá las puertas para trabajar alrededor de la bici girando sobre los pedales!
Forget What you Heard es el nuevo video online de flatland
El vídeo es totalmente gratuito ylo puedes descargarpara tenerlo en tu computador.
El objetivo de esta edición es la de mostrar una variedad de estilos y de riders que normalmente no aparecen en los vídeos. Se intento crear una cierta vibración de principio a fin. Algo diferente a lo que estás acostumbrado a ver.
La película esta editada por Steven Lapsley y posee sesiones completas de Ahmed Johnson, Gurvan Le Bloc'h, Hirokazu Miura, Jérémy Brosset, Joris Bretagnolles, Mateus Beckmann, Naoto Tamaru, Rodolphe Clavelier y Yorihisa Shiota.
Esta es una pequeña edición personal que realice días atrás. Han sido semanas bastante lluviosas en Madrid, y cada vez que se puede la idea es ir a montar.
Esta mini edit la realice el sabado por la tarde, despues de ir a ver si el templo estaba mojado, y por suerte lo encontre medio seco y pude hacer algunos trucos con la rueda delantera.
Acá les dejo un video que realice y espero les guste, es cortito pero grabar siempre esta bien.
Owen Bohn ganador de la 5ª versión del Ovalo Jam Contest- Curicó
El campeonato se realizo el Sábado 13 de Enero, donde Owen Bohn se coronó como el rey del piso plano
Durante los primeros días de Enero, se celebró en Curicó, el campeonato internacional Ovalo Flat Contest. Este evento se realiza desde hace cinco año, alcanzado un alto reconocimiento a nivel internacional.
El rider curicano José Marcelo González Madariaga mas conocido como Chelo, volvió a organizar el mítico evento y ya reconocido internacionalmente, Ovalo Flat constest. En su quinta edición y con una gran afluencia de pilotos de todos los rincones de sudamericana, se celebró una jornada cargada de compañerismo, de risas y por sobre todo de buenos trucos.
Muchos riders llegaron hasta curico para mostrar sus mejores trucos, su innovación durante el año, y algunos para estrenarse en su primer constest.
Este año hubo cuatro categorías, Amateur, Expertos, Master y Pro. En la categoría Pro, fue Owen Bohn de Mendoza, Argentina, quien se quedó con la corona del torneo sudamericano. En el podio lo siguieron el chileno Benjamin Hudson. Y en tercer lugar el peruano William Perez, quien demostró un gran nivel en la competencia.
Estamos muy contentos del nivel mostrado por los riders, ya que cada año son más las personas que se suman al torneo y esto hace crecer la escena. Dar las gracias Osama en primer lugar por el DJ y también por motivar a la gente de Paine con sus nuevos talentos, que de seguro llegan lejos.
Pues sin nada más que contar les dejamos un pequeño video de lo que fue el contest, y si quieren ver más fotos haz clic acá.
Un saludo y seguir andando.